Scroll Top

NESA, clave para transformar la experiencia de la Menopausia

Tratamiento Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer acompañada de una serie de cambios hormonales que, en muchos casos, vienen acompañados de síntomas incomodos y a menudo, debilitantes.

Sofocos, sudores nocturnos, insomnio, cambios de humor, fatiga, ansiedad o disminución de la libido son algunos de los desafíos a los que muchas mujeres se enfrentan durante esta transición.

Si bien existen diversas opciones para manejar estos síntomas, desde terapias hormonales hasta cambios en el estilo de vida, el tratamiento NESA se posiciona como una firme y eficaz alternativa para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las mujeres en la menopausia.

¿En qué consiste?

NESA (Neuro-Electro-Estimulación por Superficie Autónoma) es una tecnología innovadora diseñada para modular la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA). Este sistema es el encargado de regular las funciones corporales involuntarias vitales como la respiración, la digestión y crucialmente, la respuesta al estrés y el equilibrio hormonal.

El tratamiento NESA se aplica a través de unos pequeños electrodos colocados en puntos específicos de las extremidades (manos y pies) que emiten microcorrientes eléctricas de baja intensidad. Estas corrientes son imperceptibles pero actúan sobre el SNA buscando reequilibrar su funcionamiento.

¿Cómo se relaciona esto con la menopausia?

Muchos de los síntomas menopáusicos se ven exacerbados por un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo, que puede verse alterado por el estrés, la falta de sueño y por supuesto, los cambios hormonales. Los resultados preliminares y la experiencia clínica indican beneficios significativos en:

  • Reducción de la hiperexcitabilidad nerviosa que contribuye a sofocos y sudores nocturnos. Al influir en la regulación de la temperatura corporal.
  • Mejorar la calidad del sueño al regular los patrones de sueño saludable.
  • Disminuir los niveles de estrés y ansiedad: Al promover un estado de relajación y equilibrio.
  • Favorecer una mejor adaptación del organismo a los cambios hormonales aumentando los niveles de energía y reduciendo sensación de fatiga.
  • Bienestar general. Al abordar la raíz del desequilibrio neurovegetativo.

El tratamiento se realiza en sesiones de 30-60 minutos, no es invasivo y a diferencia de otras terapias, no interfiere con otros medicamentos o tratamientos.

Dejar un comentario

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.